info@juanelagricultor.com

098 711 9853

Buscar

Search
Close this search box.

Suelos para el cultivo de Plátano

El cultivo del plátano prefiere suelos ricos en potasio, arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.

Suelo ideal para el cultivo.

La textura para que un cultivo de plátano se desarrolle mejor soin duda son las francoa-arenosas hasta franco-arcillosas, ya que permiten un óptimo desarrollo de las raíces.  Además para un mejor rendimiento los suelos deben ser planicies, aunque en suelos ondulados también se desarrolla con algunos dificultades pero si produce, lo recomendable es que los terrenos no deben tener pendientes mayores al 40%.

Las raíces del plátano son muy activas en la respiración, por lo tanto, no toleran anegamientos, por esta razón se recomienda que los suelos sean bien drenados o por lo menos moderadamente drenados. Un suelo ideal para el plátano no debe tener capas impermeables que impidan el descenso del exceso de agua, sin embargo, debe ser capaz de retener humedad. La profundidad efectiva es de donde la planta extrae la mayoría de minerales y la humedad, ésta debe ser de por lo menos 1 a 1.2 m de profundidad para el óptimo desarrollo del cultivo. Las estructuras granulares son las mejores para el desarrollo del cultivo (gruesas y muy gruesas o bloques medianos finos y muy finos) que permiten la evacuación del exceso de agua, la aireación y la fácil penetración de las raíces.

La porosidad está dada en gran parte por el arreglo de las partículas, y son los espacios ocupados por el aire y el agua. Una porosidad alta de micro y meso poros es favorable ya que permite el intercambio gaseoso, y también proporciona un espacio de reserva de agua para las raíces, ya que el plátano requiere constante humedad.Este factor nos indica la alcalinidad o la acidez del suelo, para el plátano se recomienda un pH moderadamente ácido (5.8 a 6.5); este pH facilita la disponibilidad de nutrimentos; aunque, en algunos lugares, se logra cultivar en suelos ácidos o alcalinos, pero requiere de un manejo especial.

BIBLIOGRAFÍA

https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/133d25cb-68d9-455a-911f-9005b9f607e4/content