info@juanelagricultor.com

098 711 9853

Buscar

Search
Close this search box.

La “avispa o mosca” de la papaya

Su nombre cientifico es Toxotrypana curvicauda (Tephritidae), la hembra pone sus huevos en la fruta joven, las larvas eclosionan dentro de la fruta, alimentandosé de la semilla y pupa, provocando el desprendimiento de la fruta.

Comportamiento de la avispa

La hembra de esta mosca oviposita en fruta joven, entre 1 y 6 semanas de edad, dejando marcas evidentes de látex sobre la epidermis. Las larvas eclosionan dentro de la cavidad placentaria de la fruta y se alimentan primero de las semillas y luego de la pulpa, provocando finalmente su caída. Esta fase larval dura de 14 a 16 días, y es seguida de una fase de pupa que se desarrolla en el suelo cerca de los frutos caídos. El ciclo total de huevo a adulto dura entre 40-50 días (Saunders et al., 1998)

Síntomas y control efectivo.

Cuando vamos a sembrar lo primero que debemos hacer es eliminar plantas espontáneas en los alrededores, para no correr riesgos innecesarios ya que estas plantas pueden ser focos de infección tanto de esta avispa como de otras plagas y enfermedades. Te recomiendo realizar monitoreos, buscando indicios de los síntomas del ataque, como es la presencia de latex en fruta joven y recoger la fruta que esta en el suelo, las aplicaciones de Geba (insecticida) debes realizar tanto dentro como alrededores de la plantación. Asi mismo, toda la fruta que recoges del piso, debes fumigar y colocarla en sacos o desterrarla de tu plantación.

Recomendación

Geba, dosis de 200cc / tanque.