info@juanelagricultor.com

098 711 9853

Buscar

Search
Close this search box.

Gualpa en cultivo de palma

El Anillo rojo (AR) es una enfermedad que se presenta de manera recurrente en todas zonas palmeras, especialmente en la Norte y la Oriental. Esta enfermedad es diseminada por adultos del picudo negro, Rhynchophorus palmarum, portador o vector del nematodo Bursaphelenchus cocophilus, causante de la enfermedad.

Qué es el Rhynchophorus palmarum?

Es un insecto conocido como el picudo negro de las palmas, debido a que la cabeza de los adultos se prolonga hacia adelante terminando en un pronunciado pico curvado ventralmente, es de color negro mate y varía en su tamaño entre 2 y 5 cm. Los insectos adultospresentan diformismo sexual,es decir que existen diferencias entre machos y hembras. Los machos tienen un penacho notorio de setas en la parte dorsal, hacia el centro del pico.

Ciclo de vida del Rhynchophorus palmarum

Las hembras del picudo negro ovipositan en los cortes de las bases peciolares de la palmas, en palmas con pudriciones o palmas eliminadas por alguna enfermedad letal. Este insecto cumple todo su ciclo de vida dentro de la palma infestada en un período de 119 a 231 días, dependiendo del tipo de sustrato colonizado. Cuando se alimenta de tejidos blandos como el cogollo y bases peciolares de las hojas jovenes, el ciclo es
más corto, mientras que cuando se alimenta en tejidos más duros como el estípite, el ciclo de vida es mas largo.

Síntomas del ataque Rhynchophorus palmarum

Las palmas atacadas por R. palmarum presentan acortamiento de las hojas jóvenes y, cuando el bulbo es severamente afectado muestra secado foliar, es los cortes realizados en las bases peciolares se evidencian las galerías y larvas de R. palmarum. En cultivos jóvenes el daño mecánico ocasionado por las larvas en el bulbo retrasan el desarrollo de las palmas y pueden causarles la muertepor las barrenaduras o convertirse en pudriciones de estípite. Los tejidos de palmas enfermas con la PC atraen adultos de R. palmarum en cualquier etapa del cultivo y grado de afección de la enfermedad, siendo las palmas quealcanzan el grado 4 o cráter, las más susceptibles al ataque y colonización de este insecto.

Se recomienda la aplicación de trampas, basadas en feromonas. Colocadas al contorno de la plantación.

Las larvas de R. palmarum consumen el cogollo, las bases peciolares y pueden ocasionar la muerte de la palma. Si los adultos llevan el nematodo Bursaphelenchus cocophilus , pueden transmitirlo y enfermar la palma con el Anillo rojo.

BIBLIOGRAFÍA.

Aldana, Rosa & Torre, Aldana & Alberto, Jorge & Moya Murillo, Oscar & Bustillo, Alex & Pardey, Bustillo. (2015). El Anillo rojo en palma de aceite Boletín Técnico No. 36.