info@juanelagricultor.com

098 711 9853

Buscar

Search
Close this search box.

Generalidades del cultivo de Balsa.

La balsa de nombre científico (Ochroma Pyramidale), también llamada boya, palo de balsa, es un árbol originario de América Tropical pertenece a la familia de la Bombacaceae, puede alcanzar de 18 a 25 metros de altura, sus hojas son grandes y acorazonadas alternas de un tamaño que va de 20 a 40 cm, las flores tienen de 7 a 10 cm de ancho, ligeramente carnosas, sus frutos en forma de cápsulas tienen diez ángulos, divididos en su interior en 5 partes.

Tiempo de cosecha del árbol.

El crecimiento de este árbol toma normalmente entre cuatro y seis años, siendo uno de los más rápidos del
mundo en desarrollarse, lo que no solo facilita su cultivo sino que hace que este se halle muy vinculado con la conservación del ambiente. En Ecuador, la distribución natural es desde 0 a 1.000 msnm, alcanzando entre los cinco y seis años de edad un diámetro aproximado de 30 cm y una altura entre 18 a 25 metros. 

Características de la balsa.

 La característica especial de esta madera es su bajo peso, convirtiéndole en un producto de alta flotabilidad, sobre los cuales se pueden cargar hasta 800 kilos por m3. El coeficiente de conducción calórica depende directamente del peso específico (mientras más liviana la madera mayor cantidad de aire en su interior), por lo tanto su coeficiente es menor.  El mantenimiento de la plantación de la balsa, al igual que cualquier otra especie forestal, comprende varias actividades como: control de malezas, fertilización, raleo, control de plaga y enfermedades. El crecimiento del diámetro depende más de la humedad que de la temperatura en ciertas localidades. Esto es más notorio en los bosques donde soplan los vientos monzónicos en que las hojas se desprenden de los árboles y permanecen en reposo durante la estación calurosa y seca. Vuelve a crecer durante la estación fría y lluviosa.

Los árboles jóvenes de balsa poseen un sistema radical poco profundo, alrededor de los 7 años, los árboles desarrollan una raíz pivotante, lo que causa que el centro del árbol se vuelva super-saturado de agua. 

La balsa no tolera suelos de alta salinidad, sino suelos arcillosos y limosos, por ello las características edafoclimáticas de la provincia de Los Ríos son propicias para su desarrollo, donde su producción trae mejor crecimiento y características maderables, siendo un cultivo de importancia para elaborar artesanías, juguetes, interiores de construcciones y en ciertos casos para obtener papel.

Fuente: https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/2142/1/T-UTEQ-0021.pdf